cursos gratuitos para aprender Biología

11 cursos gratuitos para aprender Biología

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos. Es importante estudiar biología para conocer a fondo lo que ocurre en nuestro cuerpo y saber cómo podemos cuidar el planeta.

A continuación recomendamos 11 cursos gratuitos de biología de varios portales. Aprenderás sobre células, tejidos, organismos pluricelulares, la vida en los océanos, genética, plantas y parásitos. Son cursos breves, asincrónicos y aptos para principiantes.

Para inscribirte en estos cursos de biología sólo debes registrarte en los respectivos portales que los ofrecen. No hay ningún requisito especial. Los dos primeros cursos de este listado otorgan certificado gratuito; con los demás sólo es posible obtener el certificado mediante un pago (es opcional).

1. Biología

En este  curso conocerás el fascinante mundo de la biología, como un sistema vivo;  de gran complejidad.  Y que su funcionamiento es el resultado de la interacción de los sistemas celulares y microsistemas biológicos que se especializan en forma y función, se organizan y dan origen a estructuras más complejas, como tejidos, órganos, aparatos, sistemas y, finalmente, a organismos pluricelulares adaptados al medio que los rodea. Todos ellos han sufrido transformaciones en su organización y procesos vitales a través de la evolución. Ofrecido por el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (México) a través de Académica. Curso con certificado gratuito.

Ir al curso

2. Biología celular

La biología celular se encarga de estudiar la célula, sus funciones, sus propiedades y su estructura, así como su interacción con el ambiente y su ciclo vital. En este curso analizarás las células sin núcleo o estructuras definidas por membranas, así como las que tienen presencia de éste. Ofrecido por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (México) a través de Académica. Curso con certificado gratuito.

Ir al curso

3. Biología marina

Este curso trata sobre la vida en los océanos, desde la superficie iluminada por el sol hasta las profundidades de tinta, desde el fitoplancton microscópico hasta la gran ballena azul. El océano es uno de los entornos más inhóspitos del mundo para la investigación científica, por eso sabemos tanto de la superficie de la Luna como del fondo del mar. Este curso descubre la historia evolutiva de los organismos marinos, las adaptaciones a la vida en el agua, el comportamiento y la morfología funcional de los animales marinos, las interacciones entre especies y las amenazas actuales. Ofrecido por el Museo Americano de Historia Natural a través de Coursera.

Ir al curso

4. Introducción a la genética y la evolución

Este curso universitario introductorio, ofrecido en la Universidad de Duke a través de Coursera, brinda una comprensión básica de los principios fundamentales de la genética y la evolución. Explora conceptos clave para interpretar avances como la secuenciación genómica, los tests de ADN comercializados y la evidencia genética de la selección natural. También busca aclarar conceptos erróneos y preparar a los estudiantes para cursos más avanzados en biología, especialmente en genética evolutiva.

Ir al curso

5. Introducción a la genética y la evolución

Este curso, ofrecido por la Universidad Autónoma de Madrid a través de edX, ofrece una visión accesible y rigurosa sobre la genética y la evolución, explorando cómo el ADN, los genes y la selección natural moldean la vida en la Tierra. Se analizarán los mecanismos evolutivos, la diversidad biológica y el impacto de la genética en nuestra vida cotidiana, desde la herencia hasta el origen de enfermedades. A través de ejemplos y demostraciones, los estudiantes comprenderán el papel de la evolución en la biodiversidad y el impacto de la genética en la biomedicina, la biotecnología y la psicología.

Ir al curso

6. Secuenciación del genoma completo de genomas bacterianos: herramientas y aplicaciones

Este curso, ofrecido por la Universidad Técnica de Dinamarca a través de Coursera, introduce la secuenciación del genoma completo (WGS) de bacterias y su creciente importancia en el sector médico. Los estudiantes aprenderán a aplicar herramientas bioinformáticas para analizar datos genómicos con fines como la vigilancia de patógenos, la identificación de especies y la detección de resistencia antimicrobiana. Se realizarán ejercicios prácticos con herramientas de libre acceso para familiarizarse con la tipificación bacteriana, el ensamblaje de genomas y el análisis filogenético.

Ir al curso

7. Comprender las plantas – Parte I: Lo que sabe una planta

Este curso, ofrecido por Tel Aviv University (Israel) a través de Coursera, explora cómo las plantas experimentan el mundo, desde los colores que perciben hasta las señales que responden. A través de la genética y la biología vegetal, los estudiantes descubrirán cómo las plantas detectan la luz, los sonidos, el tacto y los estímulos químicos, estableciendo paralelismos con los sentidos humanos. Se abordarán conceptos como memoria y conciencia en las plantas, desafiando nuestra percepción de la vida. Además, se introducirá el método científico y la investigación biológica. Ideal para quienes buscan comprender mejor la conexión entre los seres humanos y el reino vegetal.

Ir al curso

8. Comprender las plantas – Parte II: Fundamentos de biología vegetal

Este curso introductorio, ofrecido por Tel Aviv University (Israel) a través de Coursera, explora la biología de las plantas, desde su estructura y función hasta su crecimiento y desarrollo. Los estudiantes aprenderán sobre la fotosíntesis, el proceso mediante el cual las plantas convierten dióxido de carbono y agua en oxígeno y azúcares. Finalmente, se abordará la ingeniería genética en la agricultura, analizando su impacto y controversias. A través de cuatro conferencias, este curso proporciona una base esencial para comprender el mundo vegetal y su importancia en el ecosistema.

Ir al curso

9. Biología contemporánea

Este curso, ofrecido por University of North Texas a través de Coursera, es una introducción a la biología aplicada a nuestra vida cotidiana. Los alumnos explorarán la interacción entre la ciencia y el ser a través de un estudio de caso personalizado sobre sí mismos y su entorno. Al final del curso, los alumnos serán capaces de reconocer las interacciones entre los fenómenos naturales y las implicaciones de los principios científicos que sustentan el mundo físico y sus experiencias viviendo en él.

Ir al curso

10. Parasitología tropical: Protozoos, gusanos, vectores y enfermedades humanas

Este curso, ofrecido por la Universidad Duke a través de Coursera, proporciona a los estudiantes una comprensión de importantes enfermedades parasitarias humanas, incluyendo sus ciclos vitales, vectores de transmisión, distribución y epidemiología, fisiopatología y manifestaciones clínicas, tratamiento, y prevención y control.

Ir al curso

11. Células y tejidos

Este curso, ofrecido por la Universitat Politécnica de Valencia a través de edX, explora la base celular y molecular de la vida humana, revelando cómo todas las personas, independientemente de las diferencias superficiales, comparten una estructura biológica común. Los estudiantes aprenderán cómo las células, las unidades básicas de la vida, se organizan en tejidos para formar un organismo funcional. Se abordará la interconexión entre células y tejidos, destacando su papel en la estructura y funcionamiento del cuerpo humano. A través de este recorrido, los participantes comprenderán la complejidad de la biología en acción y su impacto en la vida cotidiana.

Ir al curso

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *