Cursos gratuitos para hacer tu tesis

11 Cursos gratuitos para hacer tu tesis: Aprende metodología de la investigación, normas APA y SPSS

Si estás preparando tu tesis, aquí tienes una recopilación de cursos online gratuitos que te ayudarán. Podrás aprender sobre metodología de la investigación, uso de SPSS, cómo plantear un problema de investigación y cómo escribir y referenciar en Normas APA y Vancouver.

Para inscribirte en estos cursos sólo debes registrarte en los respectivos portales que los ofrecen. Los contenidos a todos los cursos son 100% gratuitos y asincrónicos, y hay algunos que también ofrecen certificado gratis.

1. Técnicas Cuantitativas y Cualitativas para la Investigación

Este curso, ofrecido por la Universitat Politécnica de Valencia a través de edX, está dirigido a investigadores y estudiantes que estén desarrollando trabajos de fin de grado, máster o tesis, así como a profesionales del área de administración interesados en análisis cuantitativo o cualitativo. Su objetivo es introducir al alumno en el método científico aplicado al estudio de métodos de casos. Ofrece una base inicial en principios estadísticos, econométricos y metodológicos para desarrollar investigaciones completas, desde el diseño hasta la interpretación de resultados, destacando la perspectiva del participante y el proceso de análisis guiado por modelos. Tiene una duración aproximada de 18 horas. Con certificación de pago opcional.

Ir al curso

2. Métodos de investigación cuantitativos

Este curso, ofrecido por la Universidad del Rosario (Colombia) a través de edX, te introduce a la investigación cuantitativa en ciencias de la salud, enfocándose en la validez y confiabilidad de los diseños epidemiológicos. Aprenderás sobre medidas epidemiológicas, tipos de estudios, pruebas diagnósticas, sesgos y variables de confusión, todo dentro de un marco ético. También te formarás en revisiones sistemáticas y metaanálisis, con actividades prácticas, análisis de casos reales y estudios de salud pública. Tiene una duración aproximada de 40 horas. Con certificación de pago opcional.

Ir al curso

3. Análisis Multivariable en SPSS

Este curso online, ofrecido por la Universidad Galileo (Guatemala) a través de edX, aborda el análisis de datos multivariantes, donde se miden varias variables simultáneamente por individuo u objeto. Aprenderás regresión simple y múltiple, análisis factorial para reducir variables, técnicas de clasificación como análisis discriminante y de conglomerados, y análisis conjunto para diseñar productos con múltiples atributos. Tiene una duración aproximada de 25 horas. Con certificación de pago opcional.

Ir al curso

4. Comprender los métodos de investigación

En este curso, ofrecido por la Universidad de Londres a través de Coursera, se desmitifica la investigación y sus métodos. Te vas a familiarizar con los fundamentos clave, y desarrollarás habilidades prácticas que podrás aplicar tanto en tus estudios de posgrado como en tu vida profesional. A través de debates y ejercicios desafiantes, vas a fortalecer tu capacidad de análisis y reflexión crítica, con un enfoque centrado en tu experiencia como estudiante. Tiene una duración de 6 horas. Con certificación de pago opcional.

Ir al curso

5. Introducción a la estadística

En este curso, ofrecido por la Universidad de Stanford a través de Coursera, vas a aprender los conceptos clave del pensamiento estadístico que te ayudarán a entender mejor los datos y comunicar tus hallazgos con claridad. Al terminar, vas a poder hacer análisis exploratorios, comprender cómo funciona el muestreo y elegir las pruebas estadísticas correctas según cada situación. Vas a adquirir una base sólida para seguir avanzando en estadística y machine learning. Verás temas como estadística descriptiva, probabilidad, regresión, pruebas de significación, remuestreo, y más. Tiene una duración de 14 horas. Con certificación de pago opcional.

Ir al curso

6. Escritura académica. Estilos de citación y referenciación

En este curso, ofrecido por la Universidad Nacional de Colombia a través de Coursera, vas a aprender a escribir textos académicos e informes de investigación cumpliendo con los requisitos de citación y derechos de autor. Vas a dominar los estilos bibliográficos APA (7ª edición), IEEE y Vancouver, sabiendo cuándo y cómo usarlos según el tipo de documento y área del conocimiento. Además, aprenderás a identificar y redactar correctamente distintos tipos de citas (textuales, parafraseadas, extensas, etc.), diferenciándolas de las referencias bibliográficas para evitar el plagio. Tiene una duración de 10 horas. Con certificación de pago opcional.

Ir al curso

7. Curso de SPSS

Este curso de SPSS desarrollado por Bioestadístico te enseña a cómo utilizar el programa SPSS para realizar análisis estadísticos rutinarios. Cubre las principales funcionalidades del programa, la modalidad de trabajo, la organización de variables y los diferentes tipos de análisis que se pueden realizar con SPSS, como estadísticas descriptivas, estadísticas bivariadas y representación gráfica de datos.  Tiene 20 lecciones, que deberás desarrollar a diario. Incluye certificado gratis.

Ir al curso

8. Cómo citar y referenciar con APA

En este curso, ofrecido por la Universidad del Valle de México a través de Académica, reconocerás las reglas básicas de citar y referenciar, con base en las normas de estilo de la American Psychological Association (APA), información de fuentes confiables para dar crédito a los autores que coadyuvan en sus trabajos académicos. Tiene una duración de 20 horas. Incluye certificado gratis.

Ir al curso

9. Redacción de referencias bibliográficas

En este curso, ofrecido por la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México) a través de Académica, desarrollarás las habilidades necesarias para la redacción de referencias bibliográficas en estilo Vancouver, como parte indispensable en cualquier trabajo de investigación, además de implementar herramientas tecnológicas para esta elaboración, lo que permite ahorrar tiempo y esfuerzo. Tiene una duración de 28 horas. Incluye certificado gratis.

Ir al curso

10. Estadística aplicada a la investigación

La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos que se utilizan para recolectar, resumir, clasificar, analizar e interpretar el comportamiento de los datos con respecto a una determinada materia de estudio o investigación. En este curso, ofrecido por la Universidad Continente Americano (México) a través de Académica, serás capaz de determinar el coeficiente Alfa de Conbrach, así como los coeficientes de correlación de Pearson y Spearman, para que te permita probar estadísticamente hipótesis de investigaciones. Tiene una duración de 16 horas. Incluye certificado gratis.

Ir al curso

11. Cómo plantear un problema de investigación

En este curso, ofrecido por la Universidad Latino (México) a través de Académica, vas a aprender a definir con claridad un problema de investigación, partiendo de tu propio contexto. Vas a analizar la relevancia de tu propuesta desde distintas perspectivas y evaluar si es viable llevarla a cabo. Al final, tendrás una base sólida para iniciar tu investigación con confianza y disfrutar del proceso de investigar. Tiene una duración de 25 horas. Incluye certificado gratis.

Ir al curso

También podría interesarte: La UNAM ofrece curso gratis para aprender a hacer una tesis

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *