Aprende a crear un podcast con estos cursos gratuitos con certificado

Aprende a crear un podcast con estos cursos gratuitos con certificado

Un podcast es una serie de archivos multimedia que se transmiten a través de internet. Es como una radio, pero puedes escucharlo cuando quieras a través de plataformas como Spotify, Apple Podcasts o YouTube.

Si planeas crear un podcast y no sabes cómo hacerlo, te recomendamos estos dos cursos online completamente gratuitos, ambos con certificado de participación gratis.

Cómo crear un podcast desde cero

En este curso de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca (México), ofrecido a través del Académica, vas a aprender el proceso de realización  de un podcast, desde la idea hasta su producción y alojamiento en una plataforma digital. Hoy en día, el podcast es una herramienta muy utilizada en diversas áreas como la educación, mercadotecnia, y periodismo entre otras, con el fin de informar a un público determinado sobre un tema específico, por ello es importante conocer los pasos para el desarrollo de podcast profesional. Este curso pretende que el participante se familiarice con el lenguaje radiofónico (técnico y digital) para la creación de proyectos de audio profesionales que generen un mensaje positivo en el público. Tiene una duración aproximada de 20 horas.

Para inscribirte necesitas crear una cuenta en Académica.mx o acceder con tu cuenta de Google. No hay ningún requisito especial para participar.

Ir al curso

Crea Tu Podcast Profesional Desde Cero

Este curso, ofrecido por Fundación Telefónica en alianza con el SENCE, te guiará a través de los fundamentales esenciales para crear y gestionar tu propio podcast profesional. A lo largo de los módulos, explorarás cada etapa del proceso. Definirás objetivos y estrategias, conocerás elementos que te permitirán abordar el diseño, producción, distribución y promoción del podcast. Tiene una duración de 30 horas.

Para inscribirte debes ir al Portal de Fundación Telefónica Chile y buscar el curso. Serás redireccionado al sitio del SENCE, desde donde deberás acceder con tu clave única. Para registrarte, tienes que tener RUT chileno y ser mayor de 18 años.

Ir al curso

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *