El Ministerio de Justicia ofrece cursos sobre derechos humanos

El Ministerio de Justicia ofrece cursos sobre derechos humanos, gratuitos y con certificado

La Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia (Chile) ofrece programas de formación a través de su espacio virtual para el aprendizaje y la profundización en Derechos Humanos. Se trata de cursos gratuitos y con certificado, 100% online, interactivos y con acceso flexible. Cada opción proporciona conocimientos y recursos para apoyar tu desarrollo profesional y personal.

Hay cursos que están destinados a funcionarios públicos, y otros abiertos a la ciudadanía. Puedes inscribirte sólo con tu RUT. La plataforma está diseñada para que puedas acceder desde cualquier lugar con una conexión a internet y un equipo informático.

Revisa a continuación el listado de cursos sobre derechos humanos disponibles actualmente.

1. Derechos de las personas con discapacidad

En este curso definirás los principales conceptos asociados a los derechos humanos y a la discapacidad en Chile y el mundo; describirás los aspectos más relevantes de la Convención, considerando sus artículos, propósitos, obligaciones, instrumentos y principios; e identificarás  las principales instituciones que velan por los derechos humanos de las personas con discapacidad en Chile, así como las leyes vigentes sobre esta materia.

2. Introducción a los derechos humanos

Sus objetivos son identificar las principales definiciones, principios y características de los derechos humanos, entender cómo se consagran los derechos humanos en la normativa internacional y reconocer las instituciones públicas nacionales encargadas de proteger estos derechos.

3. Derechos de las personas mayores

Conocerás el fenómeno del envejecimiento a nivel global y nacional, abordando aspectos clave como el aumento de la longevidad, las tasas de fecundidad, el panorama del envejecimiento en Chile, datos estadísticos relevantes y la evolución de los paradigmas y enfoques sobre la vejez; comprenderás de manera integral los elementos fundamentales relacionados con los derechos de las personas mayores en el ámbito normativo internacional; e identificarás los derechos de las personas mayores en Chile, analizando los avances institucionales y el rol de la Subsecretaría de Derechos Humanos en la protección y promoción de estos derechos.

4. Derechos de los niños, niñas y adolescentes

En este curso conocerás las definiciones de niños, niñas y adolescentes (NNA) establecidas en los tratados internacionales y en la legislación chilena, así como los derechos previstos en la Convención sobre los Derechos del Niño; conocerás los grupos de especial protección, como lo son los niños, niñas y adolescentes migrantes, con discapacidad, indígenas y LGBTQI+; y comprenderás cuáles han sido los avances de Chile en la consolidación de un marco institucional hacia la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

5. Derechos del pueblo tribal afrodescendiente chileno

En este curso comprenderás el origen del pueblo afrodescendiente chileno; conocerás la normativa internacional y legislación nacional de los Derechos Humanos para la población afrodescendiente; y comprenderás el proceso de reconocimiento del Pueblo Tribal Afrodescendiente y Chileno.

6. Verdad y justicia: pilares del futuro democrático

Este curso aborda las definiciones de democracia, Estado de derecho, gobiernos antidemocráticos, transición y justicia transicional; examina en detalle sus cinco pilares: verdad, justicia, reparación, garantías de no repetición y memoria; y aborda la aplicación de los pilares de la justicia transicional en el contexto chileno.

¿Cómo inscribirse en los cursos gratuitos del Ministerio de Justicia?

  1. Dirígete e la web formacionddhh.minjusticia.gob.cl donde verás todo el catálogo de cursos disponibles.
  2. Haz click en «soy cuidadano/a«.
  3. Selecciona el curso de tu interés. Si no tienes una cuenta creada, deberás crear una con tu RUT. Luego, tendrás que revisar tu correo electrónico para confirmar la inscripción.
  4. Accede con tus datos, y verás que ya estarás matriculado/a en el curso. Podrás comenzar inmediatamente.
  5. El certificado se obtiene una vez que hayas completado todos los contenidos y evaluaciones del curso. El certificado estará disponible en formato PDF en la plataforma tras completar todos los requisitos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *