Vale la pena hacer un MOOC

¿Qué es un MOOC? ¿Valen la pena? ¿Sirven los certificados de estos cursos?

MOOC quiere decir «Massive Open Online Course» (curso en línea abierto masivo). Los MOOC, por lo tanto, son cursos abiertos a un gran número de estudiantes (incluso, sin límite de inscripciones), gratuitos y asincrónicos. En general son breves (pueden tener una duración de 2 a no más de 40 horas), flexibles, de autoaprendizaje, automatizados (suelen usar una plataforma como «Moodle») y para todo público.

Hay MOOC de todas las temáticas posibles y en muchos idiomas. Te recomendamos revisar las 10 mejores plataformas de cursos gratis. La mayoría de los cursos gratis que recomendamos en este blog son MOOC.

De acuerdo al blog de Coursera, el líder mundial en MOOC, la mayoría de los estudiantes que completan sus cursos abiertos en línea informan un avance profesional (72%) o un avance educativo (61%), convirtiéndose en un impulso para sus carreras. Quienes reportan mayores beneficios son los estudiantes de economías emergentes.

Si bien los MOOC tienen ventajas indiscutibles, hay dos cosas sobre ellos que deberías saber. La primera es que, si bien éstos son creados por instituciones de gran prestigio, muy rara vez hay un tutor (aunque sí es posible que haya un foro de discusión para interactuar con otros estudiantes). Y la segunda, es que muchas veces no ofrecen un certificado gratuito.

¿Qué ganan las universidades e instituciones que ofrecen MOOC?

En el caso de las universidades, ofrecer MOOC puede tratarse de una estrategia de marketing o una iniciativa de responsabilidad social. Para otros sitios como Cursera o eDX, la ganancia está en vender los certificados u ofrecer programas especializados de pago en caso de que quieras seguir perfeccionándote. Así por ejemplo, puedes hacer un curso gratis de la Universidad de Harvard, pero si quieres conseguir el certificado éste te costará más de doscientos dólares.

Por otro lado, para el Gobierno de Chile, se trata de invertir en el capital humano. Los cursos del gobierno siempre otorgan certificado gratis.

¿Vale la pena pagar por un certificado de curso gratuito?

Depende de si realmente necesitas certificar tus competencias para un trabajo, de las alternativas disponibles y de la institución que otorga el certificado.

Es probable que en Chile sea mejor visto tener un certificado de alguna universidad chilena o del gobierno de Chile que de la Universidad de Yale.

¿Qué opinas?

Te recomendamos leer también: Tips para aprovechar mejor los cursos gratis online

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *